
Todo lo que debes saber sobre el riego en la agricultura integrada o sostenible
Una actividad clave para el correcto crecimiento de plantas y cultivos es el riego, sobre todo en los meses que escasean las lluvias y aumentan las temperaturas. Se trata de aportar agua al suelo mediante diversos métodos artificiales.
El riego por inundación o de surco es la modalidad principal de entrega de agua al campo que se utiliza en todo el mundo. Pero con las técnicas relativamente nuevas como los aspersores o riego de goteo se hace un uso más eficiente del agua. Aunque este tipo de tecnologías necesiten una inversión inicial mayor, se riega la superficie de forma intensiva y eficaz.
En la agricultura de Producción Integrada el riego se deberá ajustar a las normas específicas para cada cultivo y zona. AgroES.es da las siguientes pautas generales:
Normas obligatorias de riego
- Disponer de calidad en el agua de riego con las características analíticas adecuadas.
- Establecer unos volúmenes máximos para cada riego en función de: la profundidad radicular, las características físicas del suelo, los valores para el cultivo.
- Complementar las dosis normales de riego con lavados complementarios cuando sea necesario.
- Garantizar la mayor eficiencia en el uso del agua y optimizar los recursos hidráulicos.
- Programar los riegos con técnicas aceptadas.
Normas prohibidas de riego
- No utilizar aguas residuales sin la previa depuración.
- No emplear aguas que tengan parámetros de calidad intolerables para el cultivo.
En Hortícolas Javier Miranda contamos con un técnico especializado para cuidar al máximo nuestras explotaciones y poder ofrecer los mejores productos a nuestros clientes.
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.