
Ciruela, la más gallega de las frutas de hueso
La ciruela española está en su punto a partir del mes de junio. La ciruelas gallega, a partir de julio. Están disponibles hasta finales de agosto, según las variedades que se cultiven y hay decenas de ellas.
La ciruela es la fruta de hueso que mejor se ha acomodado al clima y suelo de Galicia. También se le conoce con el nombre de mirabel.
Origen de la ciruela gallega
Las ciruelas, también conocidas como mirabeles, que fueron introducidas en Galicia en el primer tercio del siglo XX, aclimatándose de manera extraordinaria en las zonas de O Rosal y también en O Ribeiro. Posteriormente, se han extendido por toda la comunidad gallega convirtiéndose en la fruta preferida por todos los gallegos.
Las condiciones climatológicas de Galicia no permiten disfrutar mucho tiempo de la fruta de hueso, por lo que su temporada es efímera.
Variedades de ciruela gallega
Hoy en día, es muy frecuente encontrar «unha claudieira» ou «unha ameixeira» en todas las casas del rural gallego.
Ciruela amarilla
Es la más dulce de todas las ciruelas. Se diferencian a simple vista por su color amarillo intenso. Son todo agua y su pulpa se caracteriza por su sabor suave y dulce, Su piel le da un toque ligeramente ácido al fruto.
Claudia (ciruela verde)
En Galicia, es la más preciada, también la que mejor se cultiva ya que requiere de un clima más frío que la ciruela amarilla y la roja. Su fruto es de color verde y tamaño medio, su sabor altamente preciado por no encontrarse en otro lugar que no sea Galicia. Su carne es consistente y son extraordinariamente dulces.
El resto de las ciruelas son cultivadas también en el sur de Andalucía y disponibles durante todo el período estival.
Ciruela roja
Las ciruelas rojas presentan una piel de color rojo obscuro, a veces morado. Se caracteriza por su gran poder antioxidante, frente a otras variedades de ciruelas. Su sabor es ligeramente menos dulce que la ciruela amarilla.
Beneficios y propiedades de las ciruelas gallegas
La más conocida de las propiedades de la ciruela gallega es el efecto laxante que produce en el organismo, un remedio muy conocido por las abuelas gallegas. A sus propiedades laxantes se unen el gran aporte de fibra, los antioxidantes que contienen y la contribución a la mejora del colesterol.
Resultan de gran ayuda para los más golosos de la casa, ya que pueden saciar la necesidad de azúcar consumiendo estos frutos tan dulces.
En cocina, se utilizan para elaborar mermeladas o como guarnición de carnes como el lomo de cerdo, la carne de caza, el pavo…
Como podéis ver, la ciruela gallega es muy versátil y muy beneficiosa para nuestro organismo. ¿Alguna vez las has probado? ¿Qué te han parecido?
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.